Estamos procesando el pago

Resolviendo el dilema de los pisos en la industria de alimentos

24-01-2022 / GLOBAL FS EDUCATION CENTER

Las Buenas Prácticas de Manufactura, o por sus siglas (BPM) es uno de los programas más complejos que existe en la industria de alimentos, bebidas y farmacéutica, donde cumplir con los requisitos básicos que establece la regulación local puede ser un desafío para este tipo de operaciones. Desafortunadamente, como auditores vemos con una alta frecuencia, particularmente en la industria de alimentos una interpretación limitada sobre cumplir con las BPM y se piensa que es apenas llevar una correcta práctica operativa y sobre todo una higiene personal. Esto vas mucho más allá y por eso las BPM se convierten en el gran desafío, a pesar de contar con certificaciones internacionales aprobadas.

En particular la industria de alimentos presenta aún grandes oportunidades de desarrollo de una apropiada estrategia para dar cumplimiento a uno de los programas básicos que se encuentran en el grupo de las BPM. La construcción del establecimiento y los equipos, llamado diseño sanitario, tampoco deja de ser un universo bastante amplio este programa, sin embargo, quiero referir directamente las condiciones de los pisos. Siendo este uno de los mayores desafíos para el área de ingeniería y mantenimiento, debido a que puede convertirse en la decisión más difícil de tomar a la hora ejecutar el proyecto.

Los méritos son bien merecidos a quien ha pasado años de su vida formándose en una carrera profesional como Ingeniería de construcción, obra civil, proyectos, etc. Sin embargo, es importante entender desde esta área la expectativa del área de inocuidad de los alimentos sobre las condiciones que deben tener los pisos para tipos de industrias como, cervecería, láctea, conservas, cárnica o pescado, donde las características ambientales pueden llegar a ser extremas, como lo son las altas y muy bajas temperaturas, alto adicionado de químicos de limpieza, carga pesada, vibraciones y alta humedad, hacen que esto sea la mejor prueba de fuego para salir airoso al final de proyecto y sobre todo meses después de haberlo terminado.

Entonces, dejo algunas orientaciones que se pueden anclar con las expectativas del área de inocuidad para que todo proyecto de instalación pueda tener un buen término.

Se deben considerar cuatro parámetros para decidir sobre un piso:

Convencer a la Gerencia General que un presupuesto adecuado para un buen piso y correctamente gestionado eliminará 20 años de no conformidades y correcciones paliativas sobre pisos.

Higiénico: ¿es lavable, no ofrece una porosidad para promover el crecimiento de microorganismos formadores de biocapas?

Seguro: ¿es un piso que cumple con los requisitos mínimos de Coeficiente Dinámico de Fricción (DCOF)? ¿Seguridad Industrial le ha indicado que el piso debe ser rugoso?, sin embargo, ¿qué significa rugoso?

Legislación: el material ofrecido por el proveedor, ¿es aprobado por alguna legislación reconocida internacionalmente?

Proceso: ¿cárnico, pescado, cervecería, lácteos, conservas acidificadas, alta humedad y temperaturas extremas?

Entonces, usted como área de ingeniería puede comentar, es difícil cumplir con los requisitos de cada área y se inclina posiblemente por una decisión que le complicará todo en el futuro.

Usted va a tener tres soluciones que yo le recomiendo utilizar:

Solución 1: Materiales para pisos de resina

Solución 2: Azulejos de ladrillo o Losetas

Solución 3: Cemento aditivado


Las soluciones 2 y 3 son las más simples de tomar la decisión, sin embargo, debe conocer las ventajas y desventajas de cada una. Ciertamente son más ventajas las ofrecidas, sobre todo los azulejos de ladrillo, que son altamente recomendados en la industria que ofrece procesos agresivos como ácidos y alcalinos. No lo olvide, todo piso de azulejos necesita un mantenimiento anual.

Hablemos de la solución 1, que no quiere decir que sea las más compleja, sino que es la más vulnerable al fraude. Sí, así como lo ha leído, significa cuando usted es victima de un proveedor que tiene buenos conocimientos sobre instalación de pisos, sin embargo, detecta que usted no conoce nada sobre el tema o cuando su proveedor le dice que sabe lo suficiente de pisos y a su vez detecta que usted tampoco sabe del tema. En ambos casos, puede usted ser victima de fraude, si no hay honestidad y el interés es solo vender el piso.

En pisos de resina, usted va a encontrar variedades, donde los más recomendados son:

1. Sistema epóxico

2. Sistema uretano

3. Sistema Metil Metacrilato

4. Sistema de Descarga Electrostática

Si su proveedor le recomienda la opción 4 para su industria de alimentos, le sugiero descartarlo de inmediato, es un piso usado para la industria de electrónicos, automotriz, farmacéutica, entre otros.

Si su proveedor le recomienda instalar la opción 3, no la descarte, de hecho, es una estupenda alternativa, ofrece alta resistencia a ataques químicos, antiresbalante, temperaturas extremas como cámaras de conservación por debajo de -32°C, alta resistencia al agua. Sin embargo, su desventaja circula entorno a su valor, usted debe convencer a su Gerente General de aprobarle un buen presupuesto. Si decide instalarlo, es una gran decisión, solo asegure que su instalador esté atento a la humedad relativa del ambiente y debe medir si hay residuos contaminantes de cloruro de calcio en el sustrato para evitar una contaminación de la losa.

Nos quedan las opciones 1 y 2, las comúnmente usadas en la industria de alimentos. Ambas, son también estupendas alternativas, pero debe tener cuidado sobre las condiciones de su proceso y que su instalación se la correcta en las capas necesarias (ver figura 2) y su espesor.

Figura 2. Capas necesarias para un correcto diseño de piso aditivado

Para que a usted se le haga más fácil dialogar con su proveedor les dejo esta guía rápida de lo que ofrece cada material.

Le advierto de situaciones claves para el éxito de su piso:

Asegure descontaminar el sustrato con limpieza seca y/o escarificado

Asegure la calidad del sustrato

Asegure que su proveedor agregó las dos capas de primer

Evite incompatibilidades de materiales (no use la cobertura para fijar metales como un drenaje)

Asegure la calidad de la resina

El tiempo de mezcla y velocidad es fundamental, no haga la mezcla con sus manos.

El espesor del acabado debe ser mayor que 1,9 mm (5/64 pulgadas)

Un ejemplo real: Usted tiene una fábrica que ofrece un ambiente con alta descarga de proteínas, grasas, hace limpiezas ácidas, alta vibración de máquinas y un tránsito intermedio (cargas). Entonces no es una mala decisión de elegir un piso de material uretano o poliuretano.

Ejemplo típico de un fraude o mala instalación (figura 2):

Figura 2. pintura descascarada de piso por alta humedad y contaminación del sustrato antes de su instalación.

Autor: Franklin Guarisma https://www.linkedin.com/in/franklinguarisma/ Technical and Audit Manager at www.global-foodsafety.com

Global FS International

Etiqueta

Días de prueba:$dias

Repite tu email *